A la hora de solicitar a la Administración, la realización de una obra en una edificación existente, es fundamentalmente tener claro el concepto del tipo de obra que se va a efectuar.
A la hora de solicitar a la Administración, la realización de una obra en una edificación existente, es fundamentalmente tener claro el concepto del tipo de obra que se va a efectuar.
Ayudas en régimen de concurrencia competitiva, para la rehabilitación de edificios realizando actuaciones de conservación, de mejora de la accesibilidad o seguridad de utilización de edificios de viviendas
Ayudas a los propietarios, usufructuarios o inquilinos de viviendas para actuaciones en el interior de la vivienda dirigidas a mejorar su calidad, sostenibilidad, accesibilidad y habitabilidad.
la rehabilitación de edificios pasa por la necesaria toma de conciencia de su necesidad y prioridad frente a la conservación, la mejora de su accesibilidad y la mejora de la seguridad de utilización de los edificios.
Es importante la integración de la prevención de riesgos laborales en todas las obras, ya sean con o sin proyecto.
Subvenciones para reformas de baños, cocinas y de viviendas para personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
Los propietarios de edificios de uso residencial que pretendan acogerse a ayudas públicas con el objetivo de acometer obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética, tendrán que disponer del correspondiente informe de evaluación del edificio con anterioridad a la formalización de la petición de la correspondiente ayuda.
Habría que considerar la rehabilitación de edificios como una estrategia de la sostenibilidad porque al reutilizar los edificios existentes se desperdicia menos energía, se usan menos materiales y se producen menos residuos de construcción.
Se trata principalmente de implementar una serie de medidas de accesibilidad, realizando una serie de actuaciones que supongan una sustancial mejora en el día a día de los individuos que ocupan un edificio, para que de esta forma, puedan desarrollar su vida con total normalidad.
Si la reforma de la vivienda es integral, la transformación en una casa pasiva es una opción viable, rentable y recomendable.